La pandemia ha llevado a millones de latinoamericanos a incorporarse al sistema financiero. Con el aumento exponencial de la bancarización en América Latina, se ha incrementado también el fraude, y se ha producido de manera muy significativa. En este whitepaper aprenderá:
Los lectores aprenderán cómo Fraudster Hunter de buguroo permite a los bancos:
Los bancos y los cibercriminales han estado involucrados en el juego gato y el ratón durante más de 20 años. Han encontrado innovadoras formas de acceder a las redes bancarias y a las cuentas de los clientes, y las empresas financieras se han ido quedado atrás.
En este whitepaper se examina la evolución del fraude, incluidos los ataques más sofisticados que los estafadores han empleado para ganar dinero. También se analizan las medidas de seguridad que los bancos han ido introduciendo para defenderse contra estos ataques.
Los lectores también aprenderán cómo los bancos pueden luchar contra el fraude gracias a la biométrica de comportamiento de última generación, que les permite identificar y autenticar a todos y cada uno de sus clientes de la banca online, tanto los legítimos como los que no lo son.
El Fraude de Cuenta Nueva (en inglés, New Account Fraud – NAF) se produce cuando unos cibercriminales utilizan información de identidades robadas o sintéticas para abrir nuevas cuentas bancarias desde donde cometer fraude, como por ejemplo robar dinero prestado a crédito o actuar como mulas, generalmente en menos de un periodo de 90 días.
NAF se ha convertido en un problema de máxima prioridad y actualidad para los bancos, ya que es difícil de ser detectado. En este documento encontrará más información sobre NAF relativa a:
Los ataques de fraude o robo de datos a la industria de la banca y organizaciones financieras se encuentran dentro de las 5 mayores preocupaciones reportadas por el Foro Económico Mundial en 2019. Para enfrentar esta amenaza existen en el mercado una gran variedad de tecnologías que abordan el problema desde diferentes perspectivas.
En buguroo pensamos que la tecnologías de Behavioral Biometrics (Biometría del comportamiento) son la solución más óptima para atajar los diferentes retos que presenta el fraude online. En este whitepaper encontrarás:
El pasado 14 de Septiembre de 2019 entró en vigor las Normas Técnicas de Regulación (RTS) sobre la nueva Directiva de Servicios de Pago europea PSD2 que pretende reforzar las medidas de seguridad de los clientes en el acceso a servicios online bancarios o de las emergentes Fintech ofrecidos dentro de la Unión Europea.
En este documento desvelamos cómo bugFraud de buguroo es un aliado perfecto para el cumplimiento de los requisitos de obligada implantación que fija esta nueva regulación, detallando artículo a artículo aquellos requerimientos técnicos y medidas de seguridad que nuestra solución contra el fraude ayuda a cubrir.
El fraude online bancario en Latinoamérica continúa en ascenso suponiendo un gran coste económico y de confianza para los bancos y clientes de esta región. El sector demanda soluciones eficaces para abordar las diferentes amenazas a que se enfrenta en su proceso de transformación digital.
En este documento encontrarás información interesante sobre:
Hoy en día, más del 73% de las operaciones bancarias de clientes se realizan a través de la banca online, convirtiendo a sus clientes en objetivo jugoso caldo de cultivo para los ciberdelincuentes. En este documento describimos los diferentes métodos y tácticas de ataque utilizados en el fraude bancario:
Aquí encontrarás información útil sobre:
Parecen ficción pero son una de las ciberamenazas más comunes del sector bancario, los Trojanos de Acceso Remoto (RAT) pueden controlar de manera invisible el dispositivo o sesión de un cliente mientras realiza sus operaciones bancarias con el ánimo de acometer robos económicos, recopilar datos o moverse lateralmente dentro de la red de un banco.
En este documento buguroo profundiza en cómo este tipo de software malicioso funciona y cómo, por su complejidad técnica, suponen uno de los retos más difíciles a la hora de ser detectados desde los sistemas de seguridad tradicionales pues no son capaces de identificar como maliciosas conexiones procedentes de equipos fiables.
La tecnología de bugFraud de buguroo, basada en Análisis del comportamiento Biométrico del cliente y Deep Learning, ha demostrado ser una de las pocas maneras eficaces de frenar este tipo de ataques.
MADRID · ESPAÑA
LONDRES · REINO UNIDO
KATOWICE · POLONIA
SAN MATEO · ESTADOS UNIDOS
NEW JERSEY · ESTADOS UNIDOS
CIUDAD DE MÉXICO · MÉXICO
BOGOTÁ DC · COLOMBIA
SAO PAULO · BRASIL