La rápida transformación digital en los últimos 20 años ha permitido a los bancos acercarse a sus clientes y expandir la base de los mismos. Sin embargo, también ha significado una competencia adicional, particularmente con los bancos aspirantes que han entrado en escena.
En general, se han centrado en crear de manera firme una experiencia de usuario perfecta para atraer y retener clientes. Esto significa que siempre se ha dado prioridad a la usabilidad sobre la seguridad del cliente.
Sin embargo, el hecho de facilitar especialmente la apertura de nuevas cuentas por parte del cliente y realizar operaciones bancarias en línea, los bancos han abierto, al mismo tiempo, sus puertas a los delincuentes.
Los fraudsters actúan con ventaja
Con los fraudsters apoyados por una economía del cibercrimen con un valor de 1,5 billones de dólares y con 8.400 millones de registros sensibles expuestos a nivel mundial solo en el primer trimestre de 2020, encontrar una solución al fraude en la banca online no es algo que pueda ignorarse fácilmente.
La industria del fraude se ha digitalizado junto con la industria bancaria a un ritmo alarmante.
Cada vez que las instituciones financieras y sus equipos de fraude encuentran una manera de dificultar y detener a los fraudsters, los delincuentes innovan y encuentran un nuevo método de ataque todavía más avanzado.
Del phishing a los RATs, de Zeus a Dridex, la prevención del fraude se ha convertido en un juego interminable del gato y el ratón, del que parece que no hay escapatoria. Generalmente quien gana es el fraudster.
¿Cómo romper el círculo?
Las instituciones financieras necesitan encontrar una salida a este círculo vicioso, con una solución permanente al fraude en la banca online que no solo funcione ahora, sino con un largo camino hacia el futuro.
La única forma de hacerlo no es solamente reaccionar ante el fraude, que ya ha ocurrido, sino dar un paso adelante, predecir y prevenir futuros ataques de fraude mediante el despliegue de una solución antifraude basada en IA, que incorpore la biometría del comportamiento.
Para obtener más información sobre cómo proteger tu negocio en el futuro mediante la implementación de un enfoque proactivo para la prevención del fraude, asegúrate de leer nuestro nuevo documento técnico: Una breve historia del fraude bancario: por qué las empresas financieras necesitan perfiles biométricos.
El whitepaper analiza en detalle la historia de la relación entre el fraude y su prevención de este, por qué esta evolución significa que la biometría del comportamiento es la única herramienta que puede combatir el fraude de manera efectiva y exhaustiva, y por qué, tal como informa KPMG, el 33 % de las instituciones financieras mundiales están invirtiendo en herramientas de biometría del comportamiento.
El fraude no debe ser una consecuencia aceptada de la banca en línea y la industria bancaria global ha estado demasiado tiempo jugando a ponerse al día. Es hora de acabar con el fraude desde la raíz.